5.1.3. Autoevaluación 5.1.3. Autoevaluación. VALORA TUS CONOCIMIENTOS SOBRE EL TRAYECTO "EMPRESA FORTALEZA: EL DESAFÍO DE EVA EN EL MUNDO LABORAL" DEL ÁREA "POR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES" QUE HAS REALIZADO: ¿Qué simboliza el término “techo de cristal”? La desigualdad salarial entre hombres y mujeres en el mismo puesto. La limitación que impide a las mujeres regresar al trabajo después de ser madres. Las barreras invisibles que impiden el ascenso de las mujeres a puestos de alta dirección. Ninguna ¿Qué diferencia el “techo de cemento” del “techo de cristal”? El "techo de cemento" es una barrera visible, mientras que el "techo de cristal" es invisible. El "techo de cemento" implica la falta de formación adecuada para mujeres, mientras que el "techo de cristal" se refiere a la falta de mentoría. El "techo de cemento" se refiere a la tendencia de las mujeres a autolimitarse inconscientemente ante oportunidades de ascenso, mientras que el "techo de cristal" alude a barreras externas que impiden ese ascenso. Ninguna La discriminación de género en la selección de personal puede manifestarse como... Establecer cuotas para contratar a un número igual de hombres y mujeres. Ofrecer formaciones solo a empleadas mujeres. Preferir a un hombre sobre una mujer para un puesto, aunque tengan las mismas calificaciones. Ninguna ¿Qué describe la segregación horizontal? Las mujeres están concentradas en ciertas profesiones o sectores y ausentes en otros. Las mujeres no pueden acceder a puestos directivos. Las mujeres ocupan puestos inferiores en la misma profesión. Ninguna ¿Qué refleja la discriminación de género en la selección de personal? La desigualdad en los salarios entre hombres y mujeres. La predisposición a no seleccionar a mujeres para determinados puestos por prejuicios de género. La tendencia a preferir hombres para puestos directivos. Ninguna ¿A qué se refiere el término “suelo pegajoso”? A las dificultades que enfrentan las mujeres al intentar volver al mercado laboral después de una pausa. A la tendencia de las mujeres a quedarse en puestos de baja remuneración. A la lucha de las mujeres para equilibrar las responsabilidades laborales con las familiares. Ninguna Time's up