3.2.4. Autoevaluación 3.2.4. Autoevaluación. VALORA TUS CONOCIMIENTOS SOBRE EL TRAYECTO "DESAFÍOS EN CIUDAD EMPRENDE" DEL ÁREA "AUTOEMPLEO" QUE HAS REALIZADO: ¿Cuál es el propósito principal de realizar entrevistas o encuestas a clientes potenciales durante la validación? Comprender necesidades, problemas y deseos reales del cliente para ajustar la idea. Conocer la competencia de manera más precisa. Obtener opiniones positivas para convencer a inversores. Ninguna ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor en qué consiste la validación de una idea de negocio? Es el proceso de copiar el modelo de negocio de otra empresa exitosa. Es la recopilación de evidencias o datos concretos para comprobar si una idea puede funcionar en el mercado. Es una forma de hacer publicidad antes del lanzamiento de un producto. Ninguna ¿Qué sucede si tras la validación se demuestra que el mercado no responde bien a tu idea inicial? Se descarta por completo el emprendimiento. Se lanza de todas formas, esperando que la situación cambie con el tiempo. Es una oportunidad para pivotar o ajustar la idea basándose en las conclusiones de la validación. Ninguna ¿Por qué es importante investigar a la competencia durante la validación de la idea? Para descartar cualquier intento de diferenciarse. Porque hay que replicar la estrategia de la competencia al 100%. Para descubrir oportunidades de mejora, diferenciar la propuesta y entender las necesidades del mercado. Ninguna ¿Qué papel juega un prototipo o producto mínimo viable (MVP) en la validación de una idea de negocio? Sirve para lanzar un producto final sin necesidad de más ajustes. Se desarrolla solo para llamar la atención de los medios de comunicación. Es una versión temprana de la solución que permite probar hipótesis y obtener retroalimentación valiosa. Ninguna ¿Cuál de las siguientes acciones refleja un error común al validar una idea de negocio? Realizar encuestas a personas reales que encajan con el perfil del cliente/a potencial. Escuchar exclusivamente a familiares y amigos sin buscar una muestra de público más amplia. Comparar la propuesta de valor con las ofertas de la competencia. Ninguna Time's up