1.1.4. Autoevaluación 1.1.4. Autoevaluación. VALORA TUS CONOCIMIENTOS SOBRE EL TRAYECTO "DESCUBRE-T" DEL ÁREA "AUTOCONOCIMIENTO" QUE HAS REALIZADO: El Ikigai está compuesto por: Lo que te apasiona, lo que el mundo necesita, por lo que te pueden pagar y en lo que eres bueno/a. Lo que el mundo necesita, lo que puedes aportar y aquello en lo que eres bueno/a. Todo aquello que el mundo necesita y por lo que podrían pagarte. Ninguna La rueda de la vida es: Una herramienta de autoevaluación que te permite visualizar las diferentes áreas de tu vida en un solo vistazo. Una técnica de gestión del estrés. Una técnica de organización y gestión del tiempo. Ninguna El Ikigai es… Una brújula que nos ayuda a conseguir un balance entre el trabajo y lo personal. Una forma de hacer un currículum. Las siglas de una técnica de gestión del tiempo. Ninguna La rueda de la vida tiene las siguientes áreas: Debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades. Lo que amas, lo se te da bien, por lo que pueden pagarte y aquello en lo que eres bueno/a. Bienestar físico, bienestar emocional, desarrollo profesional, finanzas personales, relaciones sociales y ocio. Ninguna Una vez realizada la rueda de la vida: Dejar que pase el tiempo y evaluar pasados unos meses para ver si ha habido mejora en las áreas con puntuación más baja. Se debe buscar el progreso. Elegir un área de mejora y establecer una acción pequeña pero significativa, priorizando el enfoque paso a paso. Hay que buscar la mejora de todas las áreas con una puntuación inferior a 5. Ninguna Para descubrir tu Ikigai deberías pensar sobre: Tus fortalezas, amenazas, oportunidades y debilidades. Todo aquello que piensas que le da sentido a tu vida, tu razón de ser. Tus pasiones, lo que el mundo necesita, tus habilidades y por lo que te pueden pagar. Ninguna Time's up