2.3.1. Autoevaluación 2.3.1. Autoevaluación. VALORA TUS CONOCIMIENTOS SOBRE EL TRAYECTO "ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LA CARTA DE PRESENTACIÓN" DEL ÁREA "CARTA DE PRESENTACIÓN" QUE HAS REALIZADO: Lo que proyectas en los demás es importante para tu marca personal: No, ser uno/a mismo/a es esencial para que puedan identificarme en cualquier contexto. Si, la imagen que proyecto a los demás es importante para mimarca personal. No, la marca personal es independiente de la imagen que proyecto en los demás. Ninguna El autoconocimiento es importante para que puedas trabajar tu marca personal ¿estás de acuerdo? No, la marca personal es algo que va cambiando a lo largo del tiempo en función del entorno en el que te encuentres. Si, conocerte es el punto de partida para que puedas desarrollar tu marca personal. No, la marca personal es innata. No, la marca personal es innata y es muy difícil incluir en ella. Ninguna Qué tres aspectos necesitas para crear tu marca personal: Autoconocimiento, estrategia, visibilidad. Autoconocimiento, huella digital, networking. Networking, redes sociales y autoconocimiento. Ninguna Elige la opción que termine la frase “Mi marca personal hará que…”: Pueda tener puestos de trabajo mejor pagados. Pueda obtener más entrevistas de trabajo en un menor tiempo posible. Las empresas me recuerden y destaque frente a otros/as candidatos/as. Ninguna El networking te ayudará a: Conocer mejor tus fortalezas y debilidades. Valorar tu huella digital. Aumentar tus oportunidades profesionales. Ninguna A través del análisis de tu entorno: Detectarás la manera de encajar en él y crearás tu estrategia de marca personal. Cambiarás tus puntos fuertes y débiles para modificar tu marca personal. Podrás copiar las ideas de otras personas y ponerlas en funcionamiento. Ninguna Time's up