2.2.1. Autoevaluación 2.2.1. Autoevaluación. VALORA TUS CONOCIMIENTOS SOBRE EL TRAYECTO "ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LA CARTA DE PRESENTACIÓN" DEL ÁREA "CARTA DE PRESENTACIÓN" QUE HAS REALIZADO: La carta de presentación es: Un documento para poner tus datos personales y reseña sobre posibles referencias. Un documento que introduce tu candidatura en un proceso de selección, destacando los más importante para el puesto. Un documento para presentarte a la empresa de manera respetuosa. Ninguna La carta de presentación debe demostrar tu interés por el puesto de trabajo al que estés optando: Así es, pues es una herramienta complementaria a tu currículum que debes aprovechar para mostrar tu interés. No es necesario ya que el/la reclutador/a ya lo presupone y, además, lo demostrarás en la entrevista de selección. No es necesario, esto ya lo haces en el currículum, por lo que sería demasiado repetitivo. Ninguna Cuánto espacio debe ocupar a carta de presentación: Una cara es lo más recomendable: extensión ideal para mostrar de un vistazo la información, de manera concisa, y que sea fácil de revisar. El espacio que se necesite, dependiendo del puesto y la empresa, y de la información que necesite resaltar para aumentar mis oportunidades. Media cara de un folio como mucho, ya que si es más larga no la van a leer. En todo caso, lo mínimo posible, pues tiene que ser clara, directa y concisa. Ninguna Una de las funciones de la carta de presentación es: Sustituir el currículum. Dependiendo del caso puede complementar o sustituir el currículum. Complementar el currículum. Ninguna En el contenido de la carta de presentación: Es mejor no comentar nada sobre experiencia laboral o formativa puesto que ya lo habrás hecho en el currículum. Es bueno que repitas lo más importante que aparece en el CV para que se recuerde mejor la información. Debes resaltar de tu perfil, aquello que más valor tenga respecto al puesto al que aplicas, aunque no aparezca explícitamente en el CV. Ninguna En la carta de presentación deberían aparecer tus datos personales y tu dirección completa: Sí, para que el/la reclutador/a pueda comprobar a qué distancia vives del lugar de trabajo. No, la información de tu dirección no debes facilitarla completa nunca. Sí, para poder situarte y localizarte con facilidad. Ninguna Time's up